Lo afirmó en CUENTAS CLARAS la secretaria general de UDA- Seccional Misiones, Mirta Chemes. El Gobierno provincial acordó ayer con seis sindicados docentes un aumento promedio al básico del 15% para el primer semestre del año.
Este jueves se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Diálogo entre los ministros de Educación (Ramiro Aranda), Hacienda (Adolfo Safrán),
Trabajo (Silvana Giménez), la presidente del Consejo General de Educación (Daniela López) y el director del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (Luis Bogado) y los referentes de UDPM, UDA, SIDEPP, SEMAB, SADOP y AMET.
«Se llegó a una recomposición importante aunque no es suficiente todavía porque no recuperamos el salario perdido, pero es lo que pudimos acordar con muchas horas de trabajo. Entendemos que el docente necesita plata en el bolsillo y tenemos que buscar la mejor manera que eso suceda», indicó Chemes.
“Lo que se acordó es un 15% promedio para todo el semestre y en julio volveríamos a reunirnos para trabajar el tema salarial para el segundo semestre, eso si la inflación no se dispara porque si hay devaluación hay que volver a juntarse a ajustar números”, adelantó.
Para el cargo testigo, el incremento al básico en el primer semestre será del 17,7%, un 13,5% en febrero y el 4,2% restante en mayo.
El incremento al básico se aplicará en dos tramos, el primero en febrero, que pasará de 137.610,77 a 156.188,77 pesos para el cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad. En tanto, el salario mínimo (garantía salarial provincial) en febrero pasará de 513.504 pesos a 571.305 pesos para el docente con 0 años de antigüedad, 576.253 pesos para el que tenga un año de antigüedad, 577.227 pesos de 2 a 4 años de antigüedad, 583.148 pesos de 5 a 6 años de antigüedad, 587.096 pesos de 7 a 9 años de antigüedad y de 607.494 pesos con 10 o más años de antigüedad.