cropped-PNG-logo-La-Radio-89.9-1.png

Adios al papa Francisco, el primer argentino en liderar la Iglesia católica

A las 7.35 hora de Italia, murió el papa Francisco a los 88 años. El fallecimiento se produjo en la residencia de Santa Marta y un día después de Pascua, cuando se mostró por última vez desde la Basílica de San Pedro. El anuncio se realizó a través de un video donde el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel leyó el comunicado oficial.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», dijo Farrel.

«Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», agregó.

«Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios».

Estas fueron las últimas palabras que dejó el papa Francisco en su última aparición este Domingo de Resurreción como parte del tradicional mensaje de Pascua. Lo leyó un clérigo asistente desde el balcón de la Basílica de San Pedro mientras él observaba.

Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado, convirtiéndose en el primer Papa de origen latinoamericano.

Su muerte se produce tras un período de mala salud que lo llevó a pasar cinco semanas ingresado en un hospital con una neumonía.

En sus últimas semanas de vida Francisco continuó haciendo algunas apariciones públicas. Aunque faltó a los servicios del Viernes Santo y el Sábado Santo, sí conmemoró el Jueves Santo con la tradicional visita a la prisión de Regina Coeli. Sin embargo, no participó en la tradición del lavatorio de pies a los presos.

EL GOBERNADOR PASSALACQUA DECRETÓ DUELO EN TODA LA PROVINCIA POR EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

El gobernador Hugo Passalacqua expresó su dolor por la muerte de Su Santidad a través de las redes sociales y emitió un decreto que establece siete días de duelo oficial en toda la provincia.

Con profundo pesar, el Gobierno de la Provincia de Misiones expresó su dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, quien fuera el primer pontífice latinoamericano y un referente espiritual de alcance mundial. Como muestra de respeto, el gobernador Hugo Passalacqua decretó siete días de duelo oficial en el territorio misionero.

En sus redes sociales, el mandatario expresó: «El corazón del pueblo misionero llora la partida de Su Santidad el Papa Francisco. Pastor cercano, voz de los humildes y faro de esperanza. Su palabra seguirá siendo refugio en los tiempos difíciles y su legado de amor y fe vivirá por siempre entre nosotros. Que en paz descanse y que brille para él la luz eterna» , escribió en su cuenta oficial de X.

Asimismo, anunció la firma del decreto con las siguientes palabras: “Como ciudadano y feligrés, con gran pena y dolor firmé el decreto que establece siete días de duelo en la Provincia por la partida de Su Santidad el Papa Francisco” .

El Decreto Nº 667 , firmado este lunes, establece que desde la fecha y por el término de siete días las banderas nacional y provincial permanecerán a media asta en todos los edificios públicos. Además, invita a toda la ciudadanía a expresar su homenaje al Santo Padre.

El texto oficial destaca que Francisco «se dedicó a hacer realidad los ideales de Cristo, inspiró un espíritu de esperanza contribuyendo siempre al desarrollo integral del hombre. Pidió al mundo el coraje de cambiar de rumbo, recorrer un camino que no destruya, sino que cultive, repare y proteja».

Desde el Gobierno provincial se subrayó el ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual del Papa, cuya figura permanecerá viva en la memoria de millones de personas alrededor del mundo.

compartir

TEMAS RELACIONADOS