cropped-PNG-logo-La-Radio-89.9-1.png

Con gran éxito culminó la Fiesta Nacional del Té en Campo Viera

Culminó ayer una nueva edición de la Fiesta Nacional del Té, en Campo Viera, con una masiva concurrencia de público desde su inauguración del pasado jueves y la participación de más de 20 expositores. La exposición comercial, de acceso libre, permitió que el público conozca de cerca la producción, el valor agregado y la calidad del producto misionero.

Además, se desarrollaron jornadas tecnológicas del té, charlas técnicas, espectáculos artísticos y espacios de encuentro entre productores y visitantes. En este sentido, el intendente de Campo Viera, Germán Burger, sostuvo: «Tuvimos mucho público durante todo el evento. Se cubrieron muy bien las expectativas, el predio y el espacio del salón de Cultura estuvieron colmados de expositores”.

Cabe recordar que en agosto del año pasado, el Ministerio del Agro y la Producción presentó el Plan Estratégico para la promoción del té gourmet en Misiones, iniciativa que funciona como herramienta de diversificación productiva y agregado de valor. Este plan busca impulsar la industria del té gourmet en la región, fomentando prácticas innovadoras y sostenibles que beneficien tanto a los productores como a la economía local.

Por el escenario de la fiesta pasaron, en sus primeras noches, artistas como Los Nuñez, el Gurí Molina, Lira Verá, Cristian y La Ruta, San Marino, Batería Legal, y Los Rancheros.

Milagros Estefanía Krutki es la nueva Reina Nacional del Té

La elección de la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Té fue uno de los momentos más esperados de la jornada del sábado por la noche, donde Milagros Estefanía Krutki, de la Ciudad de Concepción de la Sierra, se consagró como soberana, mientras que como primera princesa resultó Daiana Bonchuk de Apóstoles, y segunda princesa Soraya Naiara Roa de Colonia Alberdi.

El cierre de esta edición de la fiesta de las familias tealeras fue ayer, con el almuerzo y la presentación de Trío da Capo, RP2000 y Pablo y su grupo.

Alta participación en las Jornadas Tecnológicas del Té 2025: innovación y valor agregado

En el marco de la XXXIV Fiesta Nacional del Té, el sábado se llevó a cabo una nueva edición de las Jornadas Tecnológicas del Té, un espacio de formación e intercambio para productores, técnicos y emprendedores del sector.

Este año, el eje central fue la producción de té artesanal, una alternativa en crecimiento que permite diversificar la oferta y acceder a nuevos mercados. El evento fue organizado por el Gobierno de Misiones a través del Ministerio del Agro y la Producción y el Ministerio de Industria, el INTA, la Municipalidad de Campo Viera y la Asociación IG Té Argentino.

Luciana Imbrogno, subsecretaria de Producción y Desarrollo Vegetal, destacó el impacto de estas jornadas en la cadena productiva, destacando que el té artesanal “representa una oportunidad para que nuestros productores y productoras generen mayor valor agregado, incorporando conocimientos concretos sobre procesos de elaboración, habilitación y comercialización”.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como las diferencias entre el té industrial y el artesanal, los factores que afectan la calidad, los procesos de elaboración de té negro, verde y rojo, los requisitos para el registro de productores y las distintas formas de presentación en el mercado internacional.

compartir

TEMAS RELACIONADOS