Rehe indicó: «hoy tenemos 16 localidades con atención, entre escuelas hospitalarias y aulas satélites. En 2024 superamos los 4 mil alumnos de diferentes niveles».
En las escuelas hospitalarias se le brinda educación a cada niño que se encuentre en los hospitales, así esté realizando tratamiento o solo vaya a atenderse. En muchos casos, hay alumnos que culminan sus estudios en esas condiciones. «Todos los años tenemos alumnos que egresan con nosotros», comentó.
En ese sentido, el coordinador provincial destacó el trabajo que se viene realizando desde la implementación de la modalidad. «Hoy en día, en Misiones, se puede llevar en paralelo la educación y la salud».
«Contamos con escuelas que están dentro de los hospitales, con directoras y docentes. Trabajamos en conjunto con Salud. Tenemos cerca de 70 docentes en Oberá, Aristóbulo del Valle, Andresito, Posadas, entre otros lugares».

Rehe manifestó que «hay localidades donde todavía no tenemos escuelas y tendríamos que tener, así que estamos trabajando por ello».
Agregó también que «no solamente se le garantiza la continuidad educativa a los alumnos de escuelas públicas, sino también a alumnos de instituciones privadas y para eso trabajamos en conjunto con el Spem».
Hablando de estadísticas, informó que un 70 % de los alumnos se atienden en los hospitales y el 30 % se atienden en domicilio.
«Los niños se merecen tener una oportunidad de estudio ante una situación de problema de salud», afirmó.