Choferes y propietarios de empresas de remises de la ciudad se reunieron con el municipio para abordar la llegada de plataformas electrónicas que impactarán en el sector.
En la reunión estuvieron presentes el Director de Inspección General y Tránsito de la ciudad, así como los concejales Lucy Glum y Maximiliano Binder. El encuentro tuvo como objetivo principal optimizar los procedimientos de habilitación de remises y preparar a los actores del sector ante los nuevos desafíos que presentan las plataformas electrónicas en el transporte de pasajeros.
Este encuentro busca modernizar y agilizar los trámites, adaptándose a los avances tecnológicos que comienzan a tener un impacto en el ámbito local.
En CUENTAS CLARAS charlamos con Luis Da Rosa, propietario de una de las empresas de remises en la ciudad, quien manifestó que estas apps de viajes «son un avance tecnológico, sabemos que ya funcionan en Posadas y que en Oberá ya hay algunos autos trabajando, por eso le pedimos a la municipalidad que haya una igualdad de condiciones con respecto a los autos, que sean los mismos que los que tenemos los remises».
«Nosotros tenemos que hacer la habilitación de los vehículos, VTV, seguro, perdemos a veces toda una mañana, porque siempre falta un trámite o falta otra cosa. Perdemos viajes y es engorroso hacer todos esos trámites. Pero estamos tratando de hacer que se agilice el trámite de habilitación», indicó.
Estas aplicaciones vienen y no reúnen ninguna condiciones que nosotros como remises sí tenemos. Lo tomamos como una competencia desleal».
En ese sentido, Da Rosa destacó que sus precios son mucho menores, «porque no pagan ningún impuesto a nada»